• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
Medusas robóticas patrullarán los mares para protegerlos

Medusas robóticas patrullarán los mares para protegerlos

Fenómenos como la deforestación o la proliferación de basura en áreas campestres son perceptibles de forma inmediata, sin embargo, no es tan fácil apreciar el deterioro de los fondos marinos. La devastación de las praderas de posidonias o la aniquilación de los arrecifes de coral son solo algunos ejemplos. De hecho, recientemente se comprobó que había restos de plástico en el fondo de la fosa de las Marianas, el lugar más profundo de nuestros océanos. Por ello, desarrollar tecnologíasque faciliten la monitorización de la salud marinaes una prioridad ineludible. Si hace poco vimos un ejemplo de pez robótico, esta vez examinaremos el potencial de una nueva tecnología autónoma: las medusas robóticas.

Los investigadores del Departamento de Ingeniería Oceánica y Mecánica de la Universidad Atlántica de Florida (FAU, por sus siglas en inglés) tenían como objetivo desarrollar un dispositivo tecnológicoextremadamente versátil y flexible que pudiera acceder a pequeñas cavidades submarinas. A la hora de buscar animales y organismos acuáticos que sirvieran como inspiración, pronto les vino a la cabeza el ejemplo de las medusas. Por un lado, poseen una vejiga natatoria que les permite utilizar el agua marina para controlar la profundidad a la que se desplazan y, por otro, cuentan con tejidos blandos de gran interés a la hora de desarrollar un prototipo flexible. Los científicos de la FAU partieron de este modelo para desarrollar cinco dispositivos con diversos grados de rigidez con el objetivo de acceder a espacios vedados a otras tecnologías.

El punto de partida fue un diseño fabricado mediante impresión 3D.  Cada modelo cuenta con ocho tentáculos inspirados en la medusa luna o sombrilla. A su vez, cada tentáculo tiene un canal que se extiende desde el centro del robot y utiliza un sistema de propulsión hidráulica, con cuatro de ellos conectados a cada lado de la máquina. Así, la medusa robótica puede moverse en una dirección solo con el impulso de cuatro de sus tentáculos. La disposición de los propulsores permite que el robot gire, ascienda, descienda o avance. Por último, también se imprimió en 3D la carcasa cilíndrica central que incluye los microcontroladores y la batería.

Gracias a las siliconas empleadas en su fabricación, estos robots biomiméticos pueden introducirse en cualquier rincón de un arrecife de coral y examinar el estado en el que se encuentra.

El siguiente objetivo consiste en añadir una serie de sensores de entorno basados en tecnología sónarque permitan al dispositivo determinar el espacio que posee a su alrededor.

Arrecifes de coral fabricados mediante impresión 3D

Si la preservación de estos ecosistemas submarinos es un avance, no lo es menos la aplicación de técnicas de impresión 3D para restaurarlos. Esta es la estrategia de la empresa Reef Design Labs, que está instalando arrecifes cerámicos creados por medio de impresión aditiva en lugares como el Caribe o las Maldivas. Los responsables de este innovador proyecto tecnológico sumergen las estructuras con fragmentos de coral vivo, con la idea de que estos organismos los colonicen con el paso del tiempo. En última instancia, atraerían algas y peces para formar nuevos ecosistemas. Además de una rica fauna, si un día te da por bucear en las islas Maldivas te encontrarás con el arrecife de coral artificial más grande del mundo.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Adelitas y Dorados UACH, tendrán 4 juegos
Previous article Theresa May y Jean-Claude Juncker han tomado la decisión tras un nuevo punto muerto

Related Posts

Descubren que las piscinas con agua clorada matan el Covid-19 en 30 segundos

Descubren que las piscinas con agua clorada matan el Covid-19 en 30 segundos

Apple comienza estudio para descubrir si su reloj puede detectar Covid-19

Apple comienza estudio para descubrir si su reloj puede detectar Covid-19

EL HILO DE ARIADNA

EL HILO DE ARIADNA

al instante
Abr 20th 6:06 PM
NOTICIAS

Viudas de policías caídos se reúnen con Marco Quezada

Abr 20th 6:04 PM
NOTICIAS

MORENA sin defender a Quezada y Fermín luego de evidencia por entrega de despensas: PAN Municipal

Abr 20th 6:02 PM
NOTICIAS

Semáforo no debe usarse con fines políticos; estamos listos para cambiar estrategia: El Caballo Lozoya

Abr 20th 6:01 PM
NOTICIAS

Recorre Marco Bonilla colonia Oasis Revolución; difunde propuesta de Maru Campos

Abr 20th 6:00 PM
NOTICIAS

Candidatos que hoy piden el voto, incumplieron promesas en su momento; Sergio Carrillo

Abr 20th 5:57 PM
NOTICIAS

Convive Maru Campos con juarenses en mercado de la colonia Los Bravos

Abr 20th 5:55 PM
NOTICIAS

Contribuyen policías y grupo ASES al rescate de acuíferos del municipio con reforestación

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.