• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
POR LOS RINCONES DE LA HISTORIA

POR LOS RINCONES DE LA HISTORIA

5 DE FEBRERO DE 1917: DISEÑO DE UN MÉXICO MODERNO

Había que reformar la constitución para responder a los requerimientos de la actualidad, y en esa exigencia histórica Venustiano Carranza convocó a un congreso constituyente en diciembre de 1916. En lo personal fue su gran jugada, lo que vino a justificar su paso en el movimiento social que iniciara Francisco I Madero en 1910.

De lo contrario, su participación habría sido sólo fundamentalmente la manifestación de intereses personales, en los que puso de por medio su sagacidad y su ambición más desmedida. Hizo mancuerna con Álvaro Obregón, para mantener a raya a Francisco Villa, después de que éste venció a la dictadura de Victoriano Huerta en 1914. Entonces vio Carranza crecer la figura de Villa, quien con su División del Norte, derrotó a Huerta en la batalla de Zacatecas el 23 de junio de 1914. Se abrieron las puertas del poder para el Centauro, y ya en amplio desacuerdo éste con Carranza, se presentaron negros nubarrones en la vida nacional. Ya el movimiento social no tenía para cuándo acabar.

Primero Manuel M. Diéguez derrotó a la División del Norte en 1915, y luego, Obregón hizo lo mismo en la Batalla de Celaya el mismo año. Dueño de la situación, Carranza se las ingenió para darle toda la legalidad a su lucha, para lo cual convocó a la reforma de la Constitución de 1857, y el 5 de febrero de 1917 promulgó la Carta Magna que al presente rige el destino del país. En Querétaro se hizo el documento, el que además de la reforma en algunos puntos sustanciales del anterior documento, venía a enderezar el rumbo de las instituciones del país.

La forma de gobierno seguía siendo republicana, representativa y federal, y además se sentaba la libertad de expresión y de reunión, cuestiones que fortalecían al Estado mexicano. Se subrayaba el sentido laico de la educación, además de su carácter gratuito. Y otra cosa muy trascendente. era el establecimiento de la jornada máxima de 8 horas de trabajo.

Se pasaba esencialmente a garantizar las garantías sociales, cosa que con el tiempo ha ido impregnando la vida nacional, aún a costa de muchos debates y enemigos de la democracia.  Recordemos cómo la Constitución de 1857 fue impugnada por los grupos conservadores y el clero católico, y con ese rechazo se dio pie a la guerra de los Tres años o Guerra de Reforma, en base al Plan de Tacubaya que lanzó Félix María Zuloaga. En 1917 habían cicatrizado viejos rencores, lo que facilitó la vigencia de la Constitución, sin descartar a los afectados con la misma, que opusieron por tal concepto resistencia.

El 5 de febrero es una fecha grande de nuestra historia, porque es la señal del camino que tenemos que recorrer. Hagamos un buen viaje.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Prioridad
Previous article -Usa Viviana Altamirano Policía para amedrentar -Estrellita para Karla Leyva de Servicios Públicos -Pierde “Dorado”, gana Christian en Cuauhtémoc -Clase política prendida con Pats-Rams en sus FB

Related Posts

SE TIENE QUE DECIR

SE TIENE QUE DECIR

Gema Chávez, confirma su renuncia al cargo de Fiscal Anticorrupción

Gema Chávez, confirma su renuncia al cargo de Fiscal Anticorrupción

Descarta Fiscal salida del Director de la AEI; “hay grillas”, dice

Descarta Fiscal salida del Director de la AEI; “hay grillas”, dice

al instante
May 20th 9:26 PM
NOTICIAS

Suspenden canje de placas en todo el Estado

May 20th 8:29 PM
NOTICIAS

Filas en gasolinera provocan choque

May 20th 6:45 PM
NOTICIAS

Continúan investigaciones en torno a osamenta localizada en vivienda de Punta Oriente

May 20th 6:34 PM
NOTICIAS

Viruela del mono: OMS confirma 80 casos en 11 países donde no es común

May 20th 6:32 PM
NOTICIAS

Alfonso Durazo pide armas decomisadas del narco para policías de Sonora

May 20th 3:58 PM
NOTICIAS

Desesperado, el padre de Esmeralda urge apoyo de las autoridades para encontrarla

May 20th 2:06 PM
NOTICIAS

Trabajan en alianza Gobierno Municipal, Federal y ejidatarios para preservar mantos acuíferos

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.