• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
Cristina propone una agenda internacional que volvería a situar a la Argentina cerca de Venezuela, Cuba, Rusia e Irán

Cristina propone una agenda internacional que volvería a situar a la Argentina cerca de Venezuela, Cuba, Rusia e Irán

Cuando Cristina reinaba en Balcarce 50, el orden mundial y regional tenía como actores principales a Barack Obama, Vladimir Putin, Xi Jinping, Mahmud Ahmadineyad, Ángela Merkel, el Papa Francisco, Hugo Chávez, José Mújica, Evo Morales, Lula da Silva y los hermanos Fidel y Raúl Castro. Mientras que ISIS se expandía en Medio Oriente, estallaba la burbuja de Wall Street y el G20 iniciaba su programa estabilizador alrededor del planeta.

CFK tiene una concepción binaria de la agenda global y su perspectiva política del mundo se alinea al compás de sus prejuicios ideológicos y su
escaso conocimiento de la historia contemporánea. Cristina traza una línea gruesa entre malos y buenos, y poco le importa si Argentina integra el área de influencia de Estados Unidos o si Irán es un régimen que niega el Holocausto y plantea la desaparición del Estado de Israel.

La inspiración dogmática de CFK, que en sus dos primeros mandatos colocó al país lejos de los centros de poder, ahora está en jaque por un coyuntura internacional que tiene poco que ver con la época fulgurante de la familia Kirchner. Ese mundo ya no existe mas: se lo tragó la historia y la irrupción de nuevos jugadores globales.

Cristina ya no podrá preguntar por “Pepe” Mújica, que se jubiló y cultiva su huerta ecológica. Fidel se murió y Raúl pasó a retiro. Lula está preso y Dilma acorralada por los recuerdos. Chávez también falleció, y Evo trata de preservar el poder a como dé lugar. Francisco ya no brilla como antes, Obama escribe memorias junto a su esposa Michelle, Mahmud Ahmadineyad ya es historia, Putin se ha perpetuado en el Kremlin, Merkel termina a fin de año su brillante carrera como Canciller y Xi ahora apoya el libre comercio y se queja de las guerras comerciales que inicia Trump.

Si Cristina regresara a Balcarce 50, en política exterior sufrirá el síndrome de “Goodbye Lenin”. Su probable ministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Valdez, deberá explicar a CFK que Maduro no es tan inteligente como Chávez, que Trump no es tan diplomático como Obama y que Xi se siente cómodo con Macri, que cumple los compromisos bilaterales y no aburre con discursos de salón plagados de lugares comunes.

Hugo Chávez, Dilma Rousseff, Jose Mujica y Cristina Kirchner posan para una foto oficial en el Palacio de Planalto, en Brasilia, el 31 de julio de 2012 (Foto: AP)

Hugo Chávez, Dilma Rousseff, Jose Mujica y Cristina Kirchner posan para una foto oficial en el Palacio de Planalto, en Brasilia, el 31 de julio de 2012 (Foto: AP)

Mientras Cristina desfilaba por Tribunales, la región empezó a debatir la flexibilización del Mercosur, se creo el Grupo Lima para encontrar una salida política y diplomática a la crisis de Venezuela, Washington tiene una posición pragmática para América Latina, la derecha se hizo cargo del Palacio de Moneda en Chile y Gran Bretaña aceptó una política humanitaria para rescatar del olvido a los combatientes de Malvinas que habían perdido su identidad durante la guerra del Atlántico Sur.

Cristina sólo podrá contar con Morales, Maduro, la agonía de la Revolución Cubana, López Obrador en México, Erdogan en Turquía, Francisco a regañadientes, Putin, Xi con su paciencia oriental e Irán. Un puñado de probables aliados que jugaran con CFK por la importancia regional de la Argentina.

Si CFK preserva su concepción binaria sobre la política exterior, la agenda global de la Argentina sufriría un abrupto y complejo cambio de paradigma. Se enfriará la posibilidad de un acuerdo Mercosur-Unión Europea, Jair Bolsonaro será considerado una pieza menor, el Grupo Lima soportará los embates del gobierno kirchnerista para proteger a Maduro, Trump de hecho será nombrado persona non grata, el Papa visitará a la Argentina, Putin avanzará fuerte sobre Vaca Muerta, los chinos podrán construir las represas en Santa Cruz y el Fondo Monetario Internacional (FMI) hará malabares para cobrar los 57 mil millones de dólares que le prestó a la administración de Macri.

Cristina jugará fuerte para apoyar a Maduro, y se sumará a un frente diplomático que lidera Tabaré Vázquez, López Obrador y la Unión Europea. En este sentido, Argentina pasara de reclamar una salida democrática para resolver la crisis humanitaria, a sostener que el régimen populista es un target de Trump para controlar la región y apropiarse del petróleo venezolano.

Y respecto a la investigación de la AMIA, también habrá un cambio de paso. En Estados Unidos, Italia e Israel hay una pesquisa abierta que trata de vincular una posible venta triangulada de uranio nacional con el Memorandum que CFK firmó con el régimen fundamentalista de Irán.
La investigación internacional deslindó la responsabilidad del empresario italiano Fabio Mascialino en esta operación de tráfico ilegal, pero aún busca evidencias que anuden la responsabilidad del gobierno chavista, el Memo con Irán y la decisión de Cristina de enterrar la investigación del ataque a la AMIA.

Julio Montes, ex embajador de Venezuela en Bolivia y Cuba, es una pieza clave del rompecabezas, pese a que murió hace algunos años. Desde la perspectiva geopolítica de CFK, no hay ningún negocio oscuro detrás del Memo que firmó con Mahmud Ahmadineyad. Y en este contexto, si regresa a Balcarce 50, la información de Estados Unidos, Italia e Israel jamás llegará a los tribunales porteños.

Desde 2016 a la fecha, los protagonistas principales de la agenda global cambiaron. Y si aún queda algún jefe de Estado que Cristina se cruzó en la ONU o en el G20 –Putin o Xi-, el orden mundial ya no es lo que era. Hay guerra comercial entre Estados Unidos y China, Venezuela sufre una profunda crisis humanitaria y la Argentina regreso al FMI, por citar algunos hechos puntuales. Goodbye Lenin no tiene final feliz.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Adal Ramones es agredido por un automovilista
Previous article López Obrador instruye a Sedena proteger a Vicente Fox

Related Posts

El Senador Cruz Pérez Cuellar, y su esposa Rubí Enríquez, conviven con la comunidad veracruzana

El Senador Cruz Pérez Cuellar, y su esposa Rubí Enríquez, conviven con la comunidad veracruzana

Dotaremos de infraestructura carretera a Guadalupe y Calvo: Alfredo “El Caballo” Lozoya

Dotaremos de infraestructura carretera a Guadalupe y Calvo: Alfredo “El Caballo” Lozoya

Firman convenio IEE y Empresarios para incentivar el voto mediante campaña “Gordo Cívico”

Firman convenio IEE y Empresarios para incentivar el voto mediante campaña “Gordo Cívico”

al instante
Abr 22nd 5:52 AM
NOTICIAS

-¡Bien por Ponce; prohibió ‘fumatón’ en Juárez! -Urge a Morena solucionar los temas polémicos -Regresa “Gordo Cívico” con muchas sorpresas -MC, presenta: ‘Una historia de amor y traición’

Abr 22nd 1:08 AM
MEME

Sin comentarios…

Abr 21st 4:42 PM
NOTICIAS

El Senador Cruz Pérez Cuellar, y su esposa Rubí Enríquez, conviven con la comunidad veracruzana

Abr 21st 4:40 PM
NOTICIAS

Dotaremos de infraestructura carretera a Guadalupe y Calvo: Alfredo “El Caballo” Lozoya

Abr 21st 4:39 PM
NOTICIAS

Firman convenio IEE y Empresarios para incentivar el voto mediante campaña “Gordo Cívico”

Abr 21st 4:35 PM
NOTICIAS

Facebook se une a la industria musical; usuarios podrán escuchar canciones en la app

Abr 21st 4:34 PM
NOTICIAS

Abogado de Enrique Guzmán habla en TV Azteca de otra demanda en su contra

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.