• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
Por qué comer frutos secos durante el embarazo mejora el desarrollo del cerebro de los bebés

Por qué comer frutos secos durante el embarazo mejora el desarrollo del cerebro de los bebés

Una dieta rica en frutos secos durante el primer trimestre de embarazo mejora el desarrollo neuropsicológico de los niños a largo plazo, según ha puesto en evidencia un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

La investigación, que publica la revista ‘European Journal of Epidemiology’, es la primera que relaciona una dieta rica en frutos secos -que ya se sabe que ayudan a reducir el riesgo de hipertensión, estrés oxidativo y diabetes- durante el primer trimestre de embarazo con una mejor función cognitiva, capacidad de atención y memoria de trabajo a largo plazo de los bebés.

La investigación del ISGlobal, centro impulsado por «la Caixa», se ha hecho en España con más de 2.200 parejas madre e hijo de Asturias, Guipúzcoa, Sabadell (Barcelona) y Valencia.

Los investigadores extrajeron la información sobre la ingesta de frutos secos de cuestionarios sobre hábitos alimentarios que las madres respondieron en el primer y último trimestre del embarazo, mientras que el desarrollo neuropsicológico de los menores lo evaluaron por medio de diversos test estándar hechos al año y medio, 5 años y 8 años después del nacimiento.

embarazo

Se trata del primer estudio que relaciona el consumo de frutos secos con un mejor desarrollo neuropsicológico en niños.

Los resultados mostraron que los menores pertenecientes al grupo con un mayor consumo materno de frutos secos durante el primer trimestre de embarazo obtuvieron mejores resultados en todos los exámenes practicados para medir función cognitiva, capacidad de atención y memoria de trabajo.

«Este es el primer estudio que se ocupa de los posibles beneficios de la ingesta de frutos secos durante el embarazo sobre el neurodesarrollo a largo plazo», ha destacado Florence Gignac, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio.

«Puesto que el cerebro experimenta una serie de procesos complejos durante la fase de gestación, la nutrición materna es un factor determinante para un neurodesarrolloadecuado del feto con efectos a largo plazo», ha añadido la investigadora.

Los frutos secos que han tenido en cuenta los investigadores son nueces, almendras, cacahuetes, piñones y avellanas.

Según Cignac, «los efectos beneficiosos hallados podrían deberse a su alto contenido en ácido fólico y, sobre todo, en ácidos grasos esenciales, como por ejemplo el Omega-3 o el Omega-6.

«Estos componentes -según la investigadora- tienden a acumularse en los tejidos nerviosos,principalmente en las áreas frontales del cerebro, que influyen en la memoria y en las funciones ejecutivas».

Los beneficios que describe este estudio se observaron en el grupo que declaró un mayor consumo de frutos secos, con una media semanal de algo menos de tres raciones de 30 gramos cada una, una cantidad ligeramente inferior a la recomendada por la Guía de la alimentación saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), que es de entre tres y siete raciones por semana.

«Esto nos hace pensar que si se adecuase el consumo medio a las recomendaciones los beneficios podrían ser mucho más amplios», ha afirmado Gignac.

Pese a ello, se estima que el consumo de frutos secos en España es de más del doble que la media europea (4,8 gramos frente a 2,2 gramos).

La investigación también analizó la ingesta de frutos secos durante el tercer trimestre del embarazo, aunque en este caso no se observaron asociaciones con el desarrollo neuropsicológico o las asociaciones halladas fueron más débiles.

«No es la primera vez que observamos que los efectos de una determinada exposición son más pronunciados cuando esta se da en una etapa concreta del embarazo. Aunque nuestro estudio no permite explicar las causas de esta diferencia entre el primer y el tercer trimestre, en la literatura científica se especula con la idea de que el ritmo de desarrollo no es igual a lo largo de toda la gestación, con períodos de especial sensibilidad hacia la dieta materna», ha detallado el investigador Jordi Júlvez.

«En cualquier caso, se trata de un primer estudio sobre el tema, por lo que conviene tomar los resultados con cautela y tratar de reproducirlos en el futuro mediante más estudios de cohorte y ensayos controlados aleatorizados», ha matizado Júlvez.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Messi y fans del Barça protagonizan momento de tensión en el aeropuerto
Previous article Esperan tu mascota para vacunar

Related Posts

Elon Musk y Twitter: 4 detalles sobre cómo se formó el acuerdo de compra

Elon Musk y Twitter: 4 detalles sobre cómo se formó el acuerdo de compra

Así puedes saber si han hackeado tu webcam; consejos para prevenirlo

Así puedes saber si han hackeado tu webcam; consejos para prevenirlo

Ola de despidos en Twitter: ‘rasuran’ puestos directivos en medio de compra de Musk

Ola de despidos en Twitter: ‘rasuran’ puestos directivos en medio de compra de Musk

al instante
May 20th 9:26 PM
NOTICIAS

Suspenden canje de placas en todo el Estado

May 20th 8:29 PM
NOTICIAS

Filas en gasolinera provocan choque

May 20th 6:45 PM
NOTICIAS

Continúan investigaciones en torno a osamenta localizada en vivienda de Punta Oriente

May 20th 6:34 PM
NOTICIAS

Viruela del mono: OMS confirma 80 casos en 11 países donde no es común

May 20th 6:32 PM
NOTICIAS

Alfonso Durazo pide armas decomisadas del narco para policías de Sonora

May 20th 3:58 PM
NOTICIAS

Desesperado, el padre de Esmeralda urge apoyo de las autoridades para encontrarla

May 20th 2:06 PM
NOTICIAS

Trabajan en alianza Gobierno Municipal, Federal y ejidatarios para preservar mantos acuíferos

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.