• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
POR LOS RINCONES DE LA HISTORIA

POR LOS RINCONES DE LA HISTORIA

Aniversario de la Expedición de la Ley Lerdo

El 25 de junio de 1856 se expidió una ley muy importante de la Reforma liberal, durante el gobierno de Ignacio Comonfort. Había caído la dictadura de Antonio López de Santa Anna, debido a la revolución de Ayutla, que estallara por el Plan que lanzó Juan Álvarez, y había que reordenar el rumbo de la nación.
Al caer Santa Anna, regresó Benito Juárez del exilio en Nueva Orleans, junto con otros liberales como Melchor Ocampo, y en esa circunstancia, se fortaleció el partido contrario a los intereses de la clase conservadora. La situación del país era francamente desastrosa en muchos conceptos, entre ellos el económico, razón por la cual urgían medidas apremiantes para resolver situaciones elementales de la hacienda pública. Fue entonces, cuando Miguel Lerdo de Tejada propone una ley al presidente, que vendría a alentar la respuesta a problemas inmediatos del Estado.
Se decreta la Ley Lerdo, conocida también con el nombre de Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos. Su objeto fue recaudar ingresos por dos vías: la venta de fincas rústicas y urbanas de las corporaciones civiles y religiosas, así como por los impuestos consiguientes. Decía el gobierno que eran bienes de manos muertas, sobre todo las tierras, las que no se cultivaban en su gran mayoría.
El objetivo inmediato era vender los bienes a quienes se los arrendaban, y lo que no se pudiera transferir, se sometería a subasta pública. Hubo un gran malestar por parte de la Iglesia católica, la que de esta manera perdería muchas propiedades.
Se pedía a los supuestos dueños que presentaran los documentos que los acreditasen como tales, dándoseles un término de tres meses para comprobar su legitimidad en la posesión, o para desalojar los inmuebles. Desafortunadamente, la mayoría de los indígenas perdieron sus tierras, debido a la falta de papeles, y quedaron en calidad voluntariamente de trabajadores de esas tierras expropiadas.
Y por otro lado, nacionales y extranjeros pudientes se hicieron de grandes extensiones de terrenos, dando lugar a la creación de latifundios, los que se acrecentaron con el tiempo. Esta ley apoyó ampliamente el desarrollo de la economía de tipo burgués, y fue un detonante de inversiones productivas.
La Ley Lerdo se consideró un duro golpe a la fuerza económica de la Iglesia y de la clase conservadora, motivos que alimentaron el deseo de las partes afectadas por traer un extranjero a gobernar a México, a efecto de recuperar su poder.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Abuelitaaaaa!
Previous article -La Ley de Fiscalización no será “congelada”: Soto -Molesta Geo Bujanda por no estar con gobernadores -Armando Ruíz, otro prepotente jefazo municipal -Chica muestra ‘dedazo’ y Madero lo llama estúpido -Muy osado “Alito” Moreno, Ivonne le hace mosca

Related Posts

Se cambia estructura del PRI a proyecto electoral del PAN en la capital

Se cambia estructura del PRI a proyecto electoral del PAN en la capital

Asamblea Municipal de Chihuahua conmemora el Día Naranja

Asamblea Municipal de Chihuahua conmemora el Día Naranja

Consolidan IEE y UACJ su compromiso con la cultura cívica y la promoción del voto

Consolidan IEE y UACJ su compromiso con la cultura cívica y la promoción del voto

al instante
Feb 25th 6:07 PM
NOTICIAS

Se cambia estructura del PRI a proyecto electoral del PAN en la capital

Feb 25th 3:00 PM
NOTICIAS

Asamblea Municipal de Chihuahua conmemora el Día Naranja

Feb 25th 2:59 PM
NOTICIAS

Consolidan IEE y UACJ su compromiso con la cultura cívica y la promoción del voto

Feb 25th 2:57 PM
NOTICIAS

CONAGUA seguirá operando desde Chihuahua, Ciclo agrícola está garantizado: Morena

Feb 25th 2:56 PM
NOTICIAS

Espera Estado que en siguiente reunión regrese Federación a Mesa de Seguridad

Feb 25th 2:55 PM
NOTICIAS

Firman convenios y unen esfuerzos institucionales para blindar proceso electoral

Feb 25th 2:53 PM
NOTICIAS

Invita Comisión Fílmica a empresarios chihuahuenses a trabajar con productoras de cine

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.