• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
¿Qué efectos tendrá en la Tierra el cambio del ciclo solar que ocurrirá en 2020?

¿Qué efectos tendrá en la Tierra el cambio del ciclo solar que ocurrirá en 2020?

El Sol no siempre se comporta de la misma manera. Su actividad fluctúa según ciclos de 11 años. En este momento, por ejemplo, nuestra estrella se encuentra terminando uno de ellos y se acerca a su mínima actividad hacia fines de 2019 o inicios del 2020.

Este ciclo (24) ha sido considerado débil y las predicciones del Centro Nacional del Clima de Estados Unido apuntan a que el ciclo 25 tendrá la misma intensidad, por lo cual no se espera que la actividad solar tenga efectos especialmente importantes sobre la Tierra.

Los expertos del Panel de Predicción del Ciclo Solar indican en un comunicado que el ciclo que iniciará en la segunda mitad del año próximo tendrá su máximo nivel de actividad (máximo solar) entre 2023 y 2026.

La actividad de nuestro astro se determina por la cantidad de manchas que hay en su superficie. En el ciclo 25, el rango de manchas solares estará entre 95 y 130, muy por debajo del número promedio que normalmente oscila entre 140 y 220.

“Esperamos que el ciclo solar 25 sea muy similar al ciclo 24: otro ciclo bastante débil, precedido por un mínimo solar largo y profundo”, señaló la copresidenta del panel, Lisa Upton, física solar de Space Systems Research Corp.

“Si bien no estamos prediciendo un ciclo solar particularmente activo, pueden ocurrir violentas erupciones del Sol en cualquier momento”, dijo Doug Biesecker, físico solar en el Centro de Predicción del Clima Espacial.

La importancia de estudiar el Sol

Los científicos estudian la actividad solar porque esta puede tener efectos importantes sobre nuestro planeta. Con un ciclo especialmente potente pueden generarse llamaradas solares o superllamaradas, que liberan partículas electromagnéticas cargadas que llegan a la Tierra. El campo electromagnético del planeta suele protegernos de estas tormentas solares, pero cuando son muy fuertes llegan a causar apagones masivos, fallas generalizadas en aparatos eléctricos, afectar los satélites usados para el GPS e incluso las tormentas de radiación solar pueden dañar a los astronautas en órbita.

Sin embargo, la predicción del clima espacial es todavía una ciencia relativamente reciente. Debido a que el Sol tarda 11 años en completar un ciclo, esta es la cuarta vez que los científicos emiten una predicción.El primer panel se reunió en 1989 para el ciclo 22.

“Para el ciclo 25, el panel espera por primera vez predecir la presencia, amplitud y sincronización de cualquier diferencia entre los hemisferios norte y sur del Sol, conocida como asimetría hemisférica (…) El panel también analizará la posibilidad de proporcionar un pronóstico de probabilidad de llamarada solar”, señala la entidad.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Inicia la Reunión de Coordinación Regional Zona 5-Noroeste de Seguridad
Previous article Ya viernes y se antoja el juguito!

Related Posts

Un sticker animado de WhatsApp puede robar toda la información de tu teléfono

Un sticker animado de WhatsApp puede robar toda la información de tu teléfono

Facebook se une a la industria musical; usuarios podrán escuchar canciones en la app

Facebook se une a la industria musical; usuarios podrán escuchar canciones en la app

Descubren que las piscinas con agua clorada matan el Covid-19 en 30 segundos

Descubren que las piscinas con agua clorada matan el Covid-19 en 30 segundos

al instante
Abr 22nd 4:27 PM
NOTICIAS

Siembran Cruz Pérez Cuellar, esposa e hija un árbol en El Chamizal

Abr 22nd 4:24 PM
NOTICIAS

Micro empresarios piden rescatar la ciudad: Marco Adán Quezada

Abr 22nd 4:22 PM
NOTICIAS

Revisa Alfredo “El Caballo” Lozoya proyecto del BRT en Ciudad Juárez

Abr 22nd 4:19 PM
NOTICIAS

Tienen mi compromiso de estar en Juárez no solo en presencia, sino también con los recursos que realmente le tocan: Maru Campos

Abr 22nd 2:29 PM
NOTICIAS

Se ejecuta otra orden de aprensión para Municipal acusado de homicidio; Chihuahua

Abr 22nd 2:09 PM
NOTICIAS

A punto de volcarse Pick Up en la Pacheco; Chihuahua

Abr 22nd 2:06 PM
NOTICIAS

Presenta Alfredo “El Caballo” Lozoya amparo colectivo para vacunar vs Covid a personal de salud privado

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.