• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
POR LOS RINCONES DE LA HISTORIA

POR LOS RINCONES DE LA HISTORIA

Aniversario de la muerte de Porfirio Díaz

El 2 de julio de 1915 falleció el que fuera dictador de México por 30 años, Porfirio Díaz Mori. Fue un personaje muy controvertido de la historia de México, debido a dos facetas muy sobresalientes. Se le reconoce su invaluable servicio a la nación, fundamentado en su participación como soldado en distintos hechos y, a la vez, se le enjuicia duramente por su obra como gobernante.
Prestó un gran servicio a la patria en la Guerra de Reforma. Se le recuerda como un elemento muy valioso de las fuerzas republicanas, que llegaron a vencer a las conservadoras, en esos tres años que duró la lucha, la que finalmente vino a reordenar el diseño del México moderno. La Constitución de 1857, atentaba contra los privilegios heredados de los tiempos de la Colonia, por una clase conservadora, la que en ese sentido se rebeló y dio margen a una lucha fratricida.
En 1862, el país sufrió la invasión de su territorio a manos de los franceses, quienes fueron doblegados el 5 de mayo en la Batalla de Puebla. En esa contienda tomó parte Porfirio Díaz en apoyo del ejército comandado por Ignacio Zaragoza, en el enfrentamiento que se libró en los cerros de Loreto y Guadalupe.
A partir de entonces creció en forma amplia, la fama y el reconocimiento hacia Díaz, quien durante la Intervención Francesa con el advenimiento del imperio de Maximiliano, fue puntal para inclinar la balanza a favor de la república. Con el cargo de comandante del Ejército de Oriente, tuvo varias intervenciones sobresalientes, siendo la más importante la que tuvo lugar en Puebla el 2 de abril de 1867, en que derrotó a las fuerzas del imperio. En base a esa batalla que se ganó, se le conoce a Díaz como “el héroe del 2 de abril”.
Como sabemos, a los pocos días, el 15 de mayo de 1867, Maximiliano se rindió en la Ciudad de Querétaro, entregando su espada a Mariano Escobedo. Porfirio Díaz, subió a la Presidencia de la República en 1877, iniciando una era que desencadenaría toda una dictadura. En 1880 asumió el poder su compadre Manuel González, para volver en 1884 a ejercer nuevamente la jefatura del poder ejecutivo, el hombre que se llegaría a reelegir por nueve ocasiones.
Fue un notable impulsor de los ferrocarriles, del teléfono y el telégrafo. Además se avocó a la construcción de notables edificios y hermosas obras escultóricas. A él se debe el monumento A la Independencia de Ciudad de México, por citar parte de su legado.
Sin embargo, al inicio de la lucha del movimiento armado de 1910, el 86% de los mexicanos era analfabeta; los campesinos eran explotados en forma por demás abrumadora, y los obreros sufrían las peores condiciones de trabajo, con la complicidad del gobierno y los empresarios. Era tal el grado de injusticia que prevalecía en el país, que incluso se dio cobijo a la esclavitud en muchas haciendas como las 36 de Valle Nacional, Oaxaca, más las existentes en Yucatán.
La situación era insostenible en gran parte del territorio nacional, por lo que no había otra salida a la inconformidad social, que el estallido de un movimiento armado.
La tumba de Porfirio Díaz está en la ciudad de Paris, y a pesar de la presión de algunos sectores porque sea traída a México, no ha habido respuesta positiva en ese sentido.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article -Buscan PAN y Morena beneficiarse con el PES -Jesús: con la bendición de Corral, nada me falta -…Y Cinthia Chavira Gamboa de compras en “El Pasito” -Marchan y protestan chihuahuenses Vs. AMLO -Viral, las fuentes convertidas en alberca pública
Previous article Todos los lunes....

Related Posts

Refrendan liderazgos rurales su apoyo al proyecto del PAN

Refrendan liderazgos rurales su apoyo al proyecto del PAN

Implementa Fiscalía operativo para detener a los homicidas de candidato en Casas Grandes

Implementa Fiscalía operativo para detener a los homicidas de candidato en Casas Grandes

Será el lunes 8 de marzo audiencia de formulación de imputación por “nómina secreta”

Será el lunes 8 de marzo audiencia de formulación de imputación por “nómina secreta”

al instante
Mar 5th 11:27 AM
NOTICIAS

Refrendan liderazgos rurales su apoyo al proyecto del PAN

Mar 5th 11:25 AM
NOTICIAS

Papa denuncia ‘barbarie insensata’ contra las víctimas de Irak

Mar 5th 11:21 AM
NOTICIAS

López Obrador propone regreso a clases en Campeche para abril

Mar 5th 11:18 AM
NOTICIAS

Implementa Fiscalía operativo para detener a los homicidas de candidato en Casas Grandes

Mar 5th 11:16 AM
NOTICIAS

Será el lunes 8 de marzo audiencia de formulación de imputación por “nómina secreta”

Mar 5th 11:13 AM
NOTICIAS

Llega Chihuahua a los 55 mil 231 casos confirmados de COVID-19

Mar 5th 5:55 AM
NOTICIAS

-¡Cruz Pérez, Marco Quezada…y Lupita Pérez! -Bonilla tiene que meter acelerador ante tocayo -Los perdedores: Colunga, Cabada y hasta Loera -Ya parece coto: posponen la audiencia de Maru -Yubia Velázquez, en la ANTESALA de laparadoja

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.