• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
Termina con éxito programa de voluntariado en la Sierra Tarahumara

Termina con éxito programa de voluntariado en la Sierra Tarahumara

El Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv), en conjunto con el Instituto Mexicano de la Juventud, Tierra Joven, Expediciones Biósfera y la Agencia Mexicana  de Cooperación Internacional para el Desarrollo, culminaron las actividades del programa de voluntariado de la Alianza del Pacífico, efectuado en la Sierra Tarahumara.

 

Las comunidades indígenas de Mogotavo, Huetosachi y el Parque de Aventura Barrancas del Cobre, fungieron como sede, donde este voluntariado promocionó la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental, la recuperación del espacio público y el desarrollo humano.

 

Entre las actividades realizadas se encuentran jornadas de limpieza, trabajos de conservación de suelo, reforestación, mapeo del tipo de especies que se encuentran en la zona y trabajo de desarrollo humano, entre otras.

 

Además, los jóvenes participantes experimentaron la inmersión cultural al compartir alimentos típicos de sus países de origen, con los habitantes de dichas comunidades.

 

Una de las actividades más significativas fue el rally “Mi familia, mi parque, mi sierra” donde después de platicar sobre la importancia de la apropiación de espacios públicos, hijos de habitantes de la comunidad de Mogotavo, realizaron un mural donde expresaron qué significa la Sierra Tarahumara para ellos.

 

Al finalizar este programa, los participantes, expresaron su alegría por haber participado en él, que les brindó la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, poniéndolos en práctica para ayudar a otras personas.

 

Kelly Guevara, voluntaria proveniente de Lima, Perú, compartió que el proyecto ambiental que se tiene en la Sierra Tarahumara es uno de los más increíbles.

 

“Quiero animar a todos los jóvenes a que puedan postular un proyecto como este, porque es increíble conectarse con la naturaleza y las comunidades, porque cada joven puede construir comunidad”, comentó.

 

Cabe destacar que para poder trabajar en estas comunidades, los jóvenes fueron capacitados por la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas en pertinencia cultural, de manera que quienes participaron pudieron entender los contextos de los habitantes de la Sierra Tarahumara.

 

Con este programa, las instancias participantes encaminan a las nuevas generaciones al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que impulsa la Organización de las Naciones Unidas.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article -Llega nuevo jefe a Fiscalía y se les fuga un agente -Lástima “Misa Yukon”, revocan registro del PES -Qué vacaciones, inédita manifestación en el CH-P -Llegó el día, hoy debutan los Bravos ante Atlas -Bosquejos se va de vacaciones una semana
Previous article Inversión histórica en obra pública; van 17 puentes terminados en 2019

Related Posts

VIAJE EN CARRETERA

VIAJE EN CARRETERA

EL ORÁCULO DE APOLO

EL ORÁCULO DE APOLO

LO QUE NO SOMOS TODOS LOS DÍAS

LO QUE NO SOMOS TODOS LOS DÍAS

al instante
Feb 28th 3:58 AM
NOTICIAS

VIAJE EN CARRETERA

Feb 28th 3:48 AM
NOTICIAS

EL HILO DE ARIADNA

Feb 28th 3:40 AM
NOTICIAS

EL ORÁCULO DE APOLO

Feb 28th 3:21 AM
NOTICIAS

LO QUE NO SOMOS TODOS LOS DÍAS

Feb 28th 3:15 AM
NOTICIAS

APUNTES UNIVERSITARIOS

Feb 27th 10:36 PM
NOTICIAS

Canelo venció a Yildirim por nocaut técnico tras 3 rounds

Feb 27th 1:04 PM
NOTICIAS

Entra Frente Frío 39 a la entidad mañana domingo

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.