• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
Un nacimiento fuera de lo común: la cebra bebé que tiene puntos y no rayas

Un nacimiento fuera de lo común: la cebra bebé que tiene puntos y no rayas

Una pequeña cebra ha llamado la atención por la particular característica con la que ha nacido: tiene puntos en lugar de rayas, como todas las demás cebras.

El inusual caso se ha registrado en la reserva Masai Mara de Kenia y las imágenes del animal han concitado interés luego de que la Maasai Mara Wildlife Conservancies Association las publicara en Facebook.

Además, el animal, al que han llamado Tira, es de color marrón y tiene los colores invertidos. El ejemplar fue observado por primera vez por un guía de la reserva el pasado sábado 14 de setiembre.

Por el momento, las autoridades y científicos responsables de la reserva no se han pronunciado sobre los motivos de esta mutación genética, pero sí ha llamado la atención que, a pesar de tener un aspecto diferente, la cebra no ha sido rechazada por su manada.

La importancia de las rayas

Un estudio publicado en junio pasado en la revista “Journal of Natural History” mostró que las rayas de las cebras son el mecanismo que ayuda a regular su temperatura corporal a través de la transpiración.

En tanto, un trabajo publicado en enero en la revista Royal Society Open Science determinó que cubrirse de rayas ayuda a las cebras a evitar las picaduras de mosquitos (tábanos).

Después de haber estudiado diferentes suposiciones, unos científicos estadounidenses concluyeron en 2014 que si a la cebra le surgieron las rayas fue para proteger a su especie de las picaduras de la mosca tse-tse y de los tábanos. De esta hipótesis partieron los investigadores y hallaron que la distribución de rayas tenía un efecto «antitábanos».

Este efecto no se aplicaría solo a las franjas blancas, sino a cualquier tipo de distribución. Según los investigadores, disminuyen la polarización de la luz reflejada por el cuerpo humano, haciéndolo menos «apetitoso» para los tábanos. Cuando más fino y repetitivo es el motivo, más efectivo resulta.

El estampado de la cebra fascina a los científicos desde hace un siglo y hay una multitud de hipótesis para explicar esta evolución del animal, como que serviría para confundirse entre las sombras de la sabana y su vegetación, para molestar a los animales durante la caza o controlar su temperatura.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Crean “Diálogos Ciudadanos”, tocarán tema del futuro del agua en Chihuahua
Previous article Edgar Zambrano: liberan en Venezuela al vicepresidente de la Asamblea Nacional y mano derecha de Guaidó

Related Posts

Elon Musk y Twitter: 4 detalles sobre cómo se formó el acuerdo de compra

Elon Musk y Twitter: 4 detalles sobre cómo se formó el acuerdo de compra

Así puedes saber si han hackeado tu webcam; consejos para prevenirlo

Así puedes saber si han hackeado tu webcam; consejos para prevenirlo

Ola de despidos en Twitter: ‘rasuran’ puestos directivos en medio de compra de Musk

Ola de despidos en Twitter: ‘rasuran’ puestos directivos en medio de compra de Musk

al instante
May 20th 6:45 PM
NOTICIAS

Continúan investigaciones en torno a osamenta localizada en vivienda de Punta Oriente

May 20th 6:34 PM
NOTICIAS

Viruela del mono: OMS confirma 80 casos en 11 países donde no es común

May 20th 6:32 PM
NOTICIAS

Alfonso Durazo pide armas decomisadas del narco para policías de Sonora

May 20th 3:58 PM
NOTICIAS

Desesperado, el padre de Esmeralda urge apoyo de las autoridades para encontrarla

May 20th 2:06 PM
NOTICIAS

Trabajan en alianza Gobierno Municipal, Federal y ejidatarios para preservar mantos acuíferos

May 20th 2:01 PM
NOTICIAS

Dictan prisión preventiva a elemento de la GN acusado de violación en Juárez

May 20th 1:45 PM
NOTICIAS

Aumenta flujo de migrantes en Chihuahua; definen estrategias la próxima semana

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.