• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
ENTORNO FINANCIERO

ENTORNO FINANCIERO

Hay que salvar la economía
Por C.P.C., M.I. MOISES AREVALO MARIÑELARENA

Buenos días, mucho se ha dicho y especulado qué tan grande será la caída de la economía a nivel global y nacional después del obligado confinamiento por la pandemia del Covid-19. Se habla de 8%, 9 %, hay quienes dicen que superará los dos dígitos, hasta algunos indican que más de 13%; sin embargo, esto es en términos generales, considerando actividades esenciales (que no han cerrado) y no esenciales que están sin operar.
Estas estimaciones tal vez no se escuchen tan alarmantes (que sí lo son), si nos basamos en una economía completa de un país; aunque si preguntamos a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que tienen ya más de 70 días con sus actividades detenidas, sin un solo peso de ingresos y con sus gastos fijos aún con la obligación de pagarlos, ya sea sueldos (al porcentaje que sea), impuestos, Seguro Social y servicios; su caída puede ser definitiva y muchas de ellas tal vez ya no puedan regresar.
Realmente la recuperación económica para el sector de las Pymes será mucho más complicada, aun cuando se liberen sus operaciones, se van a topar con problemas de liquidez inmediatos (que de hecho ya los tienen) para seguir cubriendo sus obligaciones y su nivel de ventas iniciales no podrá sostenerlos; se dice que la recuperación tardará más de seis meses para este sector, y en el inter muchos cerrarán, y de entrada no podrán sostener a todo su personal, si es que quieren tratar de subsistir.
La nueva normalidad traerá también un nuevo mercado en todos los sectores, un consumidor distinto que tendrá muy diferentes formas de comprar, y esto todavía no lo miden las pymes, estas tendrán que ajustar sus procesos, productos y servicios para encajar en un mundo que aún no conocemos, y lo peor es que todavía no les dan oportunidad de explorarlo porque no permiten que abran sus puertas, a pesar del compromiso que tienen sobre el orden y la disciplina con que se tiene que regresar a operar.
No puede pasar más tiempo, la economía de municipios se puede ver mucho más afectada que el término global, debido a que estas empresas son las que fortalecen una economía local. Es momento de establecer una estrategia de protección y se deje iniciar de nuevo a este sector. No es permitido seguir perdiendo empleos y ver cómo estas empresas heróicas se quedarán en el camino.
El compromiso que tienen, tanto el gobierno federal como estatal, es el de reactivar verdaderamente la economía de nuestro país, pues además del coronavirus, ya desde el último año, a las Pymes se les ha cargado el costo de la crisis económica, se han visto muy disminuidos en su generación de operaciones, lo que ha provocado una baja considerable en el empleo e ingreso de un gran número de mexicanos; de cada cinco de estas empresas sólo subsisten dos, y ahora puede ser mayor la crisis.
No es un secreto que estos empresarios son los que realmente generan el desarrollo económico en su comunidad, el empleo lo generaran los emprendedores decididos a arriesgar su limitado patrimonio en aras de la búsqueda de mejores condiciones futuras, las Pymes en la economía son las generadoras de casi el 50% del Producto Interno Bruto, el 80 % de los empleos, dinamizan la producción local y de consumo básico, se comprometen con el desarrollo regional, ofrecen productos al alcance de la mayoría de la gente, y son desarrolladores importantes del personal que los acompaña en sus retos.
Hay muchas cosas que se pueden hacer para apoyar la economía de este sector, el propio empresario ahora más que nunca debería de ser innovador, ante los cambios de paradigmas que se enfrentan por la pandemia. También por el lado de la instituciones de crédito, la labor fundamental de la banca está en el otorgamiento del crédito, pero se deberá de observar un sentido social respecto de las Pymes, manejar tasas de interés razonables, plazos de recuperación acorde al giro del negocio y, sobre todo, tenerle confianza a este tipo de empresas.
Los propios empresarios deberán también de tomar de manera importante el papel de la profesionalización dentro de sus empresas, hay que reconocer el constante cambio empresarial y de mercados, y este cambio deberá de visualizarlo como una oportunidad, reconocer que el éxito en los negocios representa una vida cada vez más corta y se requiere de estar siempre más actualizado, tomar decisiones de Innovación con rapidez y oportunidad antes de que sea demasiado tarde.
Todo esto y mucho más hay que hacer para rescatar la economía, ¿cuándo empezaran?
Agradezco sus comentarios al correo electrónico: moiarevalo@yahoo.com.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Por qué no se te ocurrió Peña!!! Adiós primer mundo...
Previous article Inicia Alfredo Lozoya entrega de gas doméstico a adultos mayores en aislamiento

Related Posts

Pepe Yáñez abre las puertas al progreso de la localidad Rarámuri de Pahuiranachi: Guachochi

Pepe Yáñez abre las puertas al progreso de la localidad Rarámuri de Pahuiranachi: Guachochi

Se encontrarán AMLO y Biden en migración durante reunión del 12 de julio

Se encontrarán AMLO y Biden en migración durante reunión del 12 de julio

Confirma Ebrad que 22 mexicanos murieron en tráiler en Texas

Confirma Ebrad que 22 mexicanos murieron en tráiler en Texas

al instante
Jun 28th 9:02 AM
NOTICIAS

Peso retrocede pero se mantiene por debajo de 20 unidades por dólar

Jun 28th 8:58 AM
NOTICIAS

Congreso analiza posible revocación de Samuel García en NL

Jun 28th 8:53 AM
NOTICIAS

Muerte de mexicanos en Texas, ‘amarga prueba’ de que hay que atender migración: AMLO

Jun 28th 8:49 AM
NOTICIAS

Pepe Yáñez abre las puertas al progreso de la localidad Rarámuri de Pahuiranachi: Guachochi

Jun 28th 8:47 AM
NOTICIAS

Se encontrarán AMLO y Biden en migración durante reunión del 12 de julio

Jun 28th 8:42 AM
NOTICIAS

Confirma Ebrad que 22 mexicanos murieron en tráiler en Texas

Jun 28th 8:08 AM
NOTICIAS

Lo dejan decapitado, en bolsas y con mensaje en la Colonia Arboledas

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.